Victoria Díez desde Hornachuelos
Presencia de Victoria en el Voto de Covadonga 2019
Puedes poner el cursor sobre la foto y verás el nombre de la foto, también si clicas la foto la puedes ver mejor.
VOTO DE COVADONGA 2019
“En fin, siete años de vida intensa en aquel bendito recinto dan mucho de sí, y
todo lo que dieron fue en torno del ideal de mi vida, que surgió y cristalizó
mirando a la Santina. Mis muchos o pocos, mejores o peores escritos de aquella
época, dicen todo”. (P. Poveda)
Desde el rincón lejano de Sierra Morena en Hornachuelos (Córdoba) hasta la Montaña
de Covadonga, hemos venido para dejar ante la MIRADA de La Santina, la presencia de
Victoria Díez, que supo, “ser plenamente humana y toda de Dios”, viviendo su plenitud
de vida en esta Sierra Cordobesa, cuya tierra pisó y cuyo cielo contempló, haciendo
que el Reino de Dios se hiciera cercano con verdad, paz y justicia, en todas las personas
de su tiempo con quien tuvo que tratar.
Damos gracias a Dios por su vida y porque la ha querido traer a los pies de La Virgen
de Covadonga, donde nació la Institución Teresiana, la Obra que Pedro Poveda
cristalizó bajo su MIRADA. Y Victoria es el primer fruto de la vocación de esta Obra
Teresiana, en la que la Iglesia reconoce, que la idea de Poveda, es una “Idea Buena”.
Bajo la MIRADA de nuestra Señora de Covadonga dejamos:
.- Al “Centro Socio Cultural de Vitoria Díez de Hornachuelos”, que desde que se
creó, quiere ser llama encendida de Victoria en el lugar donde se comprometió hasta el
final.
.- A los Poblados de Colonización de Hornachuelos, donde realizamos un trabajo
sencillo y humilde, en favor de la población rural de los mismos, favoreciendo la
promoción social y cultural, especialmente de la mujer, queriendo poner nuestro grano
de arena, en la construcción de un mundo mejor. Siendo nuestro Centro un lugar de
referencia para la convivencia y el encuentro, que fomenta valores humanos y
culturales y desarrolla la creatividad y la autoestima de la mujer, descubriendo ellas
mismas que son muy capaces de hacer cosas que nunca se hubieran podido imaginar.
También bajo tu MIRADA, Santa Mª de Covadonga:
.- El seguir siendo “acogida” para todas las personas de España, Europa y de
otros continentes que se acercan a Hornachuelos, para conocer donde Victoria, lo dio
todo y se comprometió, hasta dar su vida por sus convicciones y su fe.
.- Y el hacer llegar su figura a tantos países, a través de las redes sociales por la
WEB y Facebook (con tantos amigos de toda raza, lengua y religión...).Enviando
documentos de ella a no poco países, que nos piden a través de su email y su WEB.
Santina de Covadonga desde este lugar sagrado, te pedimos:.-Por Hornachuelos y sus cuatro Poblados de Colonización, por los niños, por los
jóvenes, por el problema del paro y de la drogadicción en estos lugares, por las mujeres
y sus familias que de un modo u de otro se acercan a nuestro Centro.
.-Especialmente, queremos pedirte, por todas las poblaciones rurales que al no
estar en las periferias de las ciudades, se les atiende menos, a veces se les olvida, y
son menos queridas para trabajar en ellas.
¡Madre mía de Covadonga! , bajo tu MIRADA, con especial cariño, pedimos,
por las personas que han hecho posible el “Centro Socio Cultural Victoria Díez de
Hornachuelos”: Conchi Triano, Ana Mª Domenech, Mª Carmen Gutiérrez (ya en el cielo),
Mª Ángeles Peinado, Mª Carmen Gómez, Mª Victoria Nanclares, Consuelo Flecha,
Charo Gutiérrez; ayudándonos con su apoyo, su sabiduría, su gratuidad en el trabajo, y
su atención a todas las personas que se han acercado a nosotros.
Ten muy presente Señora de Covadonga a todos los Centros, Proyectos y
Actividades que llevan el nombre de Victoria Díez, o, donde su presencia en la fachada
de la casa, forma parte del paisaje de la ciudad, como en Montevideo (Uruguay) y a
tantos lugares y personas donde la celebran, la quieren y la dan a conocer.
Hemos venido desde Andalucía hasta la Atalaya de Covadonga con gratitud,
oración, y queriendo cumplir el compromiso de P. Poveda, desde el 1934, y,
humildemente desde Hornachuelos, queremos hacer una llamada muy especial a todos, a
mantener viva y presente este tesoro que posee la Institución Teresiana de esta
mujer joven, Victoria Díez y Bustos de Molina y darla a conocer. No olvidar su
presencia en Hornachuelos, donde su Escuela, ha sido cedida por el Ayuntamiento por
unanimidad de todas las fuerzas políticas, por 20 años renovables, al “Centro Socio
Cultual Victoria Díez de Hornachuelos”. Porque: “…Mujeres como esta, patrimonio de
la Iglesia y de la humanidad, son un mensaje para la defensa del mismo hombre y
para la liberación cristiana, cultural, social y religiosa de nuestro pueblo”. (“El precio
que puso Dios” D. José Antonio Infante Florido. Obispo de Córdoba, 1993).
Deseamos, como no, que tengamos un poco de cuidado con las cosas que se publican de
ella, a veces con palabras altisonantes, y otras con palabras que ella ni dijo ni escribió.
Porque Victoria fue mujer de paz y murió perdonando.
¡¡¡Que la MIRADA de La Santina de Covadonga nos acompañe siempre y nos
conceda hacer con certeza y autenticidad la “Obra Buena” que quiso Poveda, sin querer
ser protagonista, nada más que, para hacer esta Obra que Pedro Poveda pensó y dio
vida en este bendito lugar!!!
¡¡Muchas Gracias!
“En fin, siete años de vida intensa en aquel bendito recinto dan mucho de sí, y
todo lo que dieron fue en torno del ideal de mi vida, que surgió y cristalizó
mirando a la Santina. Mis muchos o pocos, mejores o peores escritos de aquella
época, dicen todo”. (P. Poveda)
Desde el rincón lejano de Sierra Morena en Hornachuelos (Córdoba) hasta la Montaña
de Covadonga, hemos venido para dejar ante la MIRADA de La Santina, la presencia de
Victoria Díez, que supo, “ser plenamente humana y toda de Dios”, viviendo su plenitud
de vida en esta Sierra Cordobesa, cuya tierra pisó y cuyo cielo contempló, haciendo
que el Reino de Dios se hiciera cercano con verdad, paz y justicia, en todas las personas
de su tiempo con quien tuvo que tratar.
Damos gracias a Dios por su vida y porque la ha querido traer a los pies de La Virgen
de Covadonga, donde nació la Institución Teresiana, la Obra que Pedro Poveda
cristalizó bajo su MIRADA. Y Victoria es el primer fruto de la vocación de esta Obra
Teresiana, en la que la Iglesia reconoce, que la idea de Poveda, es una “Idea Buena”.
Bajo la MIRADA de nuestra Señora de Covadonga dejamos:
.- Al “Centro Socio Cultural de Vitoria Díez de Hornachuelos”, que desde que se
creó, quiere ser llama encendida de Victoria en el lugar donde se comprometió hasta el
final.
.- A los Poblados de Colonización de Hornachuelos, donde realizamos un trabajo
sencillo y humilde, en favor de la población rural de los mismos, favoreciendo la
promoción social y cultural, especialmente de la mujer, queriendo poner nuestro grano
de arena, en la construcción de un mundo mejor. Siendo nuestro Centro un lugar de
referencia para la convivencia y el encuentro, que fomenta valores humanos y
culturales y desarrolla la creatividad y la autoestima de la mujer, descubriendo ellas
mismas que son muy capaces de hacer cosas que nunca se hubieran podido imaginar.
También bajo tu MIRADA, Santa Mª de Covadonga:
.- El seguir siendo “acogida” para todas las personas de España, Europa y de
otros continentes que se acercan a Hornachuelos, para conocer donde Victoria, lo dio
todo y se comprometió, hasta dar su vida por sus convicciones y su fe.
.- Y el hacer llegar su figura a tantos países, a través de las redes sociales por la
WEB y Facebook (con tantos amigos de toda raza, lengua y religión...).Enviando
documentos de ella a no poco países, que nos piden a través de su email y su WEB.
Santina de Covadonga desde este lugar sagrado, te pedimos:.-Por Hornachuelos y sus cuatro Poblados de Colonización, por los niños, por los
jóvenes, por el problema del paro y de la drogadicción en estos lugares, por las mujeres
y sus familias que de un modo u de otro se acercan a nuestro Centro.
.-Especialmente, queremos pedirte, por todas las poblaciones rurales que al no
estar en las periferias de las ciudades, se les atiende menos, a veces se les olvida, y
son menos queridas para trabajar en ellas.
¡Madre mía de Covadonga! , bajo tu MIRADA, con especial cariño, pedimos,
por las personas que han hecho posible el “Centro Socio Cultural Victoria Díez de
Hornachuelos”: Conchi Triano, Ana Mª Domenech, Mª Carmen Gutiérrez (ya en el cielo),
Mª Ángeles Peinado, Mª Carmen Gómez, Mª Victoria Nanclares, Consuelo Flecha,
Charo Gutiérrez; ayudándonos con su apoyo, su sabiduría, su gratuidad en el trabajo, y
su atención a todas las personas que se han acercado a nosotros.
Ten muy presente Señora de Covadonga a todos los Centros, Proyectos y
Actividades que llevan el nombre de Victoria Díez, o, donde su presencia en la fachada
de la casa, forma parte del paisaje de la ciudad, como en Montevideo (Uruguay) y a
tantos lugares y personas donde la celebran, la quieren y la dan a conocer.
Hemos venido desde Andalucía hasta la Atalaya de Covadonga con gratitud,
oración, y queriendo cumplir el compromiso de P. Poveda, desde el 1934, y,
humildemente desde Hornachuelos, queremos hacer una llamada muy especial a todos, a
mantener viva y presente este tesoro que posee la Institución Teresiana de esta
mujer joven, Victoria Díez y Bustos de Molina y darla a conocer. No olvidar su
presencia en Hornachuelos, donde su Escuela, ha sido cedida por el Ayuntamiento por
unanimidad de todas las fuerzas políticas, por 20 años renovables, al “Centro Socio
Cultual Victoria Díez de Hornachuelos”. Porque: “…Mujeres como esta, patrimonio de
la Iglesia y de la humanidad, son un mensaje para la defensa del mismo hombre y
para la liberación cristiana, cultural, social y religiosa de nuestro pueblo”. (“El precio
que puso Dios” D. José Antonio Infante Florido. Obispo de Córdoba, 1993).
Deseamos, como no, que tengamos un poco de cuidado con las cosas que se publican de
ella, a veces con palabras altisonantes, y otras con palabras que ella ni dijo ni escribió.
Porque Victoria fue mujer de paz y murió perdonando.
¡¡¡Que la MIRADA de La Santina de Covadonga nos acompañe siempre y nos
conceda hacer con certeza y autenticidad la “Obra Buena” que quiso Poveda, sin querer
ser protagonista, nada más que, para hacer esta Obra que Pedro Poveda pensó y dio
vida en este bendito lugar!!!
¡¡Muchas Gracias!
..........................................................................................................................................................................
Escuela de Victoria Díez en Hornachuelos
Desde Hornachuelos, hacemos presente a Victoria en el día en que celebramos su Vida (11 de noviembre de 1903),dando a conocer, que el 10 de octubre de 2017, el Pleno del Ayuntamiento de Hornachuelos aprobó por Unanimidad de toda la Corporación Municipal, la Cesión de la Escuela de Victoria Díez, por 20 años y en uso exclusivo, al "Centro Socio Cultural Victoria Díez de Hornachuelos"
Como aquí se muestra, hemos comenzado de nuevo a decorar la Escuela poco a poco y así, esté a punto para acoger a las personas que vienen de todas las partes del mundo, a conocer esta tierra que Victoria pisó y este cielo que contempló.
Puedes clicar sobre la foto para vela mejor. Merece la pena.